people-working-with-laptop

¿Existe un método alternativo al sistema de financiación tradicional?

Nos encontramos en la era digital donde cualquier usuario tiene acceso a la información de manera instantánea con solo introducir su mano en el bolsillo y coger su dispositivo móvil. Es una sociedad inquieta y de cambios constantes donde el tiempo lo es todo. Por tanto, ¿esta nueva sociedad está dispuesta a llevar a cabo todos los procesos burocráticos y el tiempo que conlleva para llevar a cabo una financiación de su proyecto o estaría dispuesta a descubrir nuevas alternativas digitales de financiación más rápida y sencilla?

La respuesta a esta pregunta es “Si”, existe un método de financiación alternativo por medio de la tokenización que se puede adaptar a las inquietudes del usuario gracias a la tecnología Blockchain.

Este sistema de financiación alternativo está compuesto por tokens, que son activos digitales que representa un valor de cualquier tipo (desde una acción de una empresa a cualquier cosa que pueda ofrecer una rentabilidad). De este modo se puede llevar a cabo una emisión de tokens para financiar proyectos de inversión o dotar de liquidez suficiente a empresas de nueva creación. ¿Pero realmente que ventajas tiene tanto para un inversor como para emisor?

Desde el punto de vista de un inversor existe plataformas como Dinanto que le permite de manera sencilla encontrar inversiones extraordinarias con toda la documentación necesaria para la toma de decisiones por parte del inversor. También esta plataforma ofrece mayor respuesta de liquidez que otras inversiones dando apoyo en la búsqueda de estos activos por parte de otros inversores. Además, tiene la supervisión y regulación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que garantiza que la plataforma y las empresas cumplen con los requisitos necesarios y por tanto tendrá la seguridad necesaria para llevar a cabo las transacciones por parte del inversor.

Por la otra parte, la del emisor tiene acceso a inversores tanto a nivel nacional como internacional de manera instantánea sin tener que pasar por notarios, firmas de bancos y otros pasos burocráticos que solo retrasan la puesta en marcha del proyecto. Además, todos los inversores están controlados y supervisados para asegurar la identidad de cada uno de ellos. Otra gran ventaja es que ya no hace falta ceder parte de la participación de la compañía, sino que funciona como una especie de préstamo con un compromiso de devolución a través de la facturación que se obtenga diariamente pagado mensualmente, trimestral o como haya decidido el emisor.

También cabe destacar que diarios financieros como es la Vanguardia, estima que el año pasado se produjo una tendencia en la que más de 23.000 millones salieron de mercados tradicionales hacia inversiones alternativas. Es una tendencia en alza y que cada año va ganando más envergadura.

Por tanto, si existe un método de financiación alternativa, gracias a la tecnología Blockchain por medio de la tokenización y cada año tiene mas relevancia en sector financiero.